
LA EDICIÓN DIGITAL PARA APRENDER DEL RETO
A DOCUMENTA le interesa darse a conocer en distintos ámbitos, trascender las sedes físicas en donde desarrollamos nuestras labores y brindar una oportunidad a nuestros estudiantes y docentes de presentarse ante un público amplio que va a conocer y criticar nuestra producción creativa. Para ello apostamos por un formato exclusivamente digital como un vehículo contemporáneo que permite fidelidad a las obras seleccionadas por su calidad, ver detalles de estas obras, combinar formatos e incluso ser en sí mismo un producto de creación a la medida de nuestras posibilidades.
De otra parte, la revista digital es ubicua y no se somete a rígidos canales de distribución lo que nos permite estar disponibles para muchos más usuarios, palabra que preferimos a la de lectores, en tanto pretendemos permitir una experiencia perceptiva a nuestro público y cautivarles, o al menos motivarles a seguir nuestros productos número a número. Ello no significa desmotivar la lectura, sino motivar a una lectura diferente que a su vez sea una buena experiencia de lectura en un universo quizá intoxicado de información.
La tarea no es, no ha sido, ni será sencilla. Un reto importante que enfrenta la revista DOCUMENTA al ubicarse en el rango de la las publicaciones digitales cuya tecnología es tan rápidamente cambiante como se plantea en el texto E-zines: Diseño de revistas digitales, al invitarnos “a pensar de forma diferente, a diseñar para un público en tiempo real que selecciona lo que ve, tiene una paciencia limitada recursos distintos, y que reacciona a cambios en diseño y programación con una respuesta instantánea o feedback (…) creando un nuevo entorno sin precedentes. (Gill, 2000).
Una de las tareas, por ejemplo, es la de lograr una experiencia de usuario donde la interactividad con los lectores juega un importante papel, puesto que se considera que el público no desea o no se interesa por versiones en línea de ediciones impresas. Otro reto está en los dispositivos de lectura y la adaptabilidad a formatos tan diversos desde el PC a aquellos móviles con rotación de pantalla y que finalmente permita una experiencia distinta a la de pasar las páginas de una revista impresa, pero a la vez la que la revista sea reconocida como tal. ...