• DOCUMENTA
    Revista digital para la creación, el arte y la cultura.

ALTO RELIEVE
Te invitamos a conocer los proyectos y procesos de creación con mayor impacto en la Facultad de Artes de la Universidad Antonio NarIño.
INVITADOS
Conoce a los invitados especiales que entrevistamos en cada edición para que tengas una amplia mirada de tu profesión.
EDICIONES
¿Te quedaste sin ver alguna de nuestras anteriores ediciones? Te invitamos a verlas en esta sección.
CREATIVA
Descubre los resultados de los procesos de creación dentro de las diferentes cátedras de nuestra facultad.
MEMORIAS
Mira los mosaicos de nuestros egresados y descubre qué están haciendo.
NOSOTROS
Averigua nuestro perfil editorial para que sepas cómo nos puedes enviar tus proyectos para ser publicados

 

Nace la Revista Documenta

Por: Adriana Hidalgo G. Decana (e)  Facultad de Artes. 

Desde el año 2015, declarado por el Ministerio de Cultura de Colombia como  “Año Antonio Nariño” en homenaje a su memoria y  al cumplirse 250 años de su natalicio, la Facultad de Artes de la Universidad que lleva su nombre, promueve el nacimiento de una publicación digital abierta al debate y la reflexión en torno a algunos derechos de los hombres y mujeres que nosotros expresamos como derechos a “la creación, el arte y la cultura”.

Desde entonces hemos venido trabajando en documentar, de allí nace el nombre de nuestra revista “DOCUMENTA”, los procesos y productos fruto del ejercicio académico desarrollado en nuestras aulas, entendidas como espacios amplios de reflexión alrededor de problemas emergentes de nuestro contexto y que gracias a la docencia y la investigación aportamos a la comunidad académica a través de un formato ágil, contemporáneo y potente con el fin de suscitar encuentros y desencuentros.

Así mismo pretendemos exaltar los trabajos de excelencia producidos por estudiantes, docentes y egresados de la Facultad, desde la compleja realización de trabajos de grado, hasta el más sencillo, pero no por ello menos riguroso, trabajo de aula. Este primer número, que después de más de un año de encuentros y desencuentros, se constituye en un faro guía hacia la exaltación y el mejoramiento continuo de la producción creativa que nos caracteriza. 

En Colombia, contamos con el reconocimiento que hace Colciencias a la creación  como forma de producción de conocimiento y esto hace que  una Facultad de Artes que cuenta con programas de pregrado como Arquitectura, Música,  Diseño Industrial, Diseño Gráfico y Artes Plásticas y Visuales, se pregunte sobre formas de divulgar la producción que realiza en sus aulas en formatos que no se acomodan a los de la publicaciones científicas tradicionales en tanto  sus métodos y resultados son también diferentes. Pretendemos con esta publicación reconocer y reconocernos en el proceso, aprender de nuevas formas de divulgación de lo que hacemos y reflexionamos internamente y someterlo a la revisión y critica del mundo externo. 

No me resta más que agradecer a los directivos de la Facultad a los profesores, estudiantes y egresados que han respondido a la convocatoria y al Equipo Editorial por la labor desarrollada en los últimos semestres para que la publicación salga en este preciso momento y lugar, puesto que han sido múltiples los obstáculos y dificultades que han tenido que salvar y espero que en los números subsecuentes den justo testimonio de los resultados que obtenemos pero sobre todo de las preguntas que nos hacemos día a día alrededor del papel que juegan nuestras disciplinas en la sociedad colombiana.

×

Notice

Simple Image Gallery Pro Notice: Joomla!'s /cache folder is not writable. Please correct this folder's permissions, clear your site's cache and retry.

Fotografías: Orlando Salgado

{gallery}120{/gallery}

Programa de Música

Texto de Luis Augusto Mesa La forma y contenido de esta obra configuran la metáfora de la imagen poética emergida de la escena de arrepentimiento,…

Diseño de personajes y ambientes

ASIGNATURA ILUSTRACION III: CREACION DE HISTORIA DISEÑO DE PERSONAJES Y AMBIENTES, TECNICAS: PHOTOSHOP, ZBRUSH Y AFTEREFFECTS. Desde una mirada proyectual, la ilustración demarca pedagógica y…

Estructuras funcionales

Estructuras funcionales es un proceso que como artista he llevado a cabo, se ha ido modificando a lo largo de mi proceso institucional. Éste gira…

InteractUANdo

Resultados finales Asignatura Diseño Básico DOCENTES: D.I. Marcela Garzón Arq. Celesky Mariel Reyes Caballero Nos permitimos presentar dos de los resultados académicos de la asignatura…

Guaricha

La propuesta de Cristian Camilo Huertas estudiante de quinto semestre de la carrera de Bellas Artes de la facultad de Artes de la UAN ,…
Ver más novedades

Libreta de apuntes: Heiler Torres