
InteractUANdo
Resultados finales Asignatura Diseño Básico
DOCENTES: D.I. Marcela Garzón Arq. Celesky Mariel Reyes Caballero
Nos permitimos presentar dos de los resultados académicos de la asignatura diseño básico de primer semestre de la Facultad de artes, que tenía como objetivo aplicar las nociones del lenguaje formal, composición y conceptualización en el diseño y desarrollo de un elemento estructural modular que se fundamente en el concepto habitar.
El habitar en términos de significación, permite al sujeto construirse una memoria y un deseo. Una memoria en cuanto tiene una historia como individuo y pertenece a una familia o un grupo; significación además, puesto que interpreta, valora y reconoce lo suyo. Y un deseo porque, en medio de su condición social y cultural, se proyecta, sueña, se apasiona y construye perspectivas de vida (Bastons, 1994: 548; Lindón, 2005).
El habitar podría ser considerarlo como una acción ineludible para el desarrollo social, cultural e individual del ser humano, y el diseño como una oportunidad en la cual se podría desarrollar dicha acción del habitar. Se habita desde múltiples formas, sentidos, condiciones, circunstancias, habilidades y recursos, deviniendo así múltiples tejidos y hábitats. De manera que, habitar y diseñar, son dos asuntos relacionados e interdependientes; es así como la importancia de indagar el habitar nace como una posible antesala al proceso de diseño.
Descripción
El ejercicio final de la asignatura de diseño básico, planteó al grupo de estudiantes de primer semestre de arquitectura, diseño industrial y artes plásticas una exploración proyectual en torno a su contexto más próximo. En este sentido se plantea una exploración espacial a partir de los conceptos formales y compositivos desarrollados a lo largo del semestre, construyendo una estructura modular en el campus de la universidad que pueda ser habitada.
Para tal fin, el ejercicio se enmarcó en el análisis inicial de los aspectos climatológicos, ambientales y geográficos del contexto seleccionado, con las siguientes actividades o intenciones:
- Recorrer/Descubrir
- Contemplar/Observar
- Atravesar/Cruzar
Estas actividades, fueron excusas creativas para particularizar, delimitar los espacios y permitir a través de una experiencia estética, una vinculación afectiva entre el sujeto y el objeto.
Consideramos de gran valor la construcción de estas reflexiones iniciales en los estudiantes, potenciando la experiencia propia en relación a la común en un espacio especifico.
Metodología
El ejercicio se desarrolló en grupos de tres (3) estudiantes, quienes tenían asignado un espacio dentro del campus universitario y una actividad a estudiar.
• Primer Momento
Documentar e indagar sobre el lugar, la actividad y la percepción espacial de los sujetos que habitarán sus diseños.
• Segundo Momento
Se iniciará un proceso de configuración y composición a escala, que permita explicar los pormenores de la propuesta tanto a nivel modular, estructural y conceptual (detalles, materiales, proporciones, estructura, planos técnicos)
• Tercer Momento
Los estudiantes comenzarán el desarrollo de la estructura a escala real en el espacio asignado, teniendo en cuenta la planeación y las decisiones tomadas en el segundo momento.
• Cuarto Momento
Se propone el montaje y presentación de la entrega final, como aquel encuentro entre la comunidad universitaria con las propuestas desarrolladas y la evaluación conjunta del ejercicio, por medio de la asignación de jurados de las diferentes disciplinas.
Proyectos seleccionados
1. Recorrer/descubrir
Instalación final 08 de Junio
Estudiantes: Paola Puche-Andrés Fonseca-Carlos Bain
Intención: Los estudiantes definen Habitar como “construir, reconfigurar, descubrir, ocupar y transformar un espacio” y en esta definición su intención de que los usuarios obtengan una experiencia a través de descubrir el recorrido; en este proceso de recorrer, la interacción modular propuesta en el espacio guía al usuario y a su exploración, creando una nueva relación de percepción a un espacio nunca habitado.
Imágenes del proyecto.
2. Recorrer/descubrir
Estudiantes: Yessica Torres-Iván Gonzalez-Matthews Rodirguez-Nicolas Venegas
Intención: El habitar en ese proyecto se define como “la interacción humana desplegada en el espacio que lo rodea” el espacio elegido, el mirador de la universidad; se propone un recorrido que despliega diferentes relaciones espaciales a partir de la dilatación modular, el juego con el reflejo, la observación del paisaje y la relación del cuerpo con el espacio.
Imágenes del proceso: