CREATIVA

Descubre los resultados de los procesos de creación dentro de las diferentes cátedras de nuestra facultad.

Metodología, evaluación y resultados en tecnologías

Metodología, evaluación y resultados en tecnologías

0

Autor: Docente Jorge Luis Plazas Higuera, Coordinador Programa de Arquitectura
Programa: Arquitectura
Materia: Tecnologías
Experiencia de Aula: Campo del conocimiento Tecnológico
Fecha de presentación del documento: 19 de marzo de 2014

El estudiante en su proceso educativo debe tener en cuenta en todo momento que su objetivo fundamental en el paso por la institución académica de pregrado, es la de fortalecer los valores de la fraternidad, el respeto, la libertad y la igualdad, donde se auto determina y comprende el valor del conocimiento.

Las asignaturas tecnológicas tienen un enfoque humanitario y constructivista de aprendizaje significativo que busca en el estudiante dar a conocer el marco del conocimiento popular y de los nuevos sistemas constructivos que se aplican en todo el planeta, para que sean los mismos estudiantes y futuros profesionales gestores de desarrollo, quienes puedan aplicar el conocimiento de las técnicas modernas en un ambiente popular, urbano y regional de nuestro medio latinoamericano. Planificando, produciendo, innovando y ejecutando obras arquitectónicas de impacto sin que estas rompan con el medio social, cultural y ancestral.

Durante el primer corte del período académico se realizará una metodología de cátedra para introducir a los estudiantes en los conceptos básicos de la tecnología, acorde al momento académico del cual forma parte cada uno de los grupos.

Para el segundo corte académico, los estudiantes realizarán exposiciones sobre temas específicos de cada uno de los sistemas de construcción conocidos; desde los más antiguos a los actuales e innovadores.

Para el tercer corte académico, se realizarán mesas redondas de diálogo y comprensión de los sistemas constructivos, sus aplicaciones en el medio popular y su implementación dentro del campo del conocimiento proyectual.

Todos los temas que sean tratados en clase deben quedar impresos en las respectivas bitácoras (cuaderno de notas) de los estudiantes y deberán ser implementados en sus relativos proyectos de diseño.

Con el continuo diagnóstico del estudiante se generarán mecanismos de refuerzo y seguimiento tanto individual como grupal según las necesidades para superar las deficiencias, toda la información contenida en el parcelador.

Para la evaluación de los diferentes temas, se le ha entregado a cada estudiante una copia digital del parcelador con sus respectivos temas por semanas y fechas en las cuales se realizarán las evaluaciones.

En cada clase se busca desarrollar actividades como:

  • Debates entre los estudiantes - maestro, sobre los sistemas constructivos tratados en cada clase, su aplicabilidad en nuestro entorno y ejemplos reales, prácticos e imaginarios.
  • Informes de expresión oral, escrito y gráfico.
  • Fomentar en todo momento el razonamiento crítico e individual.

Productos del primer corte académico

Para este primer corte académico, los estudiantes de diferentes momentos, han replicado en maqueta algunos de los sistemas constructivos, partiendo desde los conceptos básicos de fuerza, carga, tensión, vector hasta estructuras laminares y cáscaras blandas.

Last modified on: July 30, 2018